Periodoncia
Fases de la periodontitis crónica del adulto
1ª Fase: Sólo existe inflamación de la encía.
2ª Fase: Inflamación de la encía y perdida del aparato de soporte dental.
3ª Fase: Mayor pérdida de hueso.
4ª Fase: Pérdida de hueso y movilidad dentaria.
Protocolo para el tratamiento de encías
Fase formativa
a) Informacion sobre la naturaleza, causas, evolucion de su proceso, conseguir que lo entienda, fases del tratamiento, las ventajas e inconvenientes y ayudarle a tomar la decision de comenzar o no con el tratamiento de sus encias.
b) Colaboracion: Es imprescindible si ud ha decidido comenzar su tto que adquiera el compromiso, deposite su confianza y colabore con nosotros. Tenga en cuenta que esto es un acuerdo entre dos partes, el profesional y el paciente, es de su entera responsabilidad seguir las pautas que le indicamos.
c) Motivacion: Para que usted consiga una adecuda higiene bucal le enseñaremos:
– Control de placa , ud verá como se tiñe la placa bacteriana.
– Tecnica de cepillado. Con cepillo normal, cepillos interproximales.
– Uso de seda dental,Superfloss .Tiempo de cepillado, 4-5 minutos.
– Manejo de colutorios de clorhexidina o flagyl.
Fase desinflamatoria
a) Tartrectomia, Desbridamiento supragingival, para eliminar la placa y el sarro depositado sobre los dientes y encias, cuando no existen bolsas gingivales profundas. Se realiza en una sesion, sin anestesia, seguido de limpieza de manchas y pulido de dientes.
b) Raspado y Alisado radicular, Desbridamiento infragingival, con la finalidad de remover el sarro y las concrecciones generadas debajo de la encia y adheridas a la raiz dentaria, remover el cemento contaminado y alisar la superficie dental, eliminamos así las bacterias que estan dentro de las bolsas gingivales.
Se realiza en cuatro sesiones, separadas por tres semanas de intervalo, con anestesia local. Tiempo de sillon 30-40 minutos.
Instrumental: curetas manuales, ultrasonidos, alisadores mecanicos y pasta de profilaxis.
c) Antibiticos.
– Por aplicación local, depositados intrabolsa en forma de tiras.
– Por via oral, para disminuir el nº de bacterias en las bolsas.
d) Colutorios.
– Clorhexidina al 0.12% en colutorio, para enjuagues.
– Clorhexidina en gel mediante cubetas para casos rebeldes al tratamiento.
Cepilla tus dientes y tu retenedor tres veces al dia.
Cirugia de las encias y del hueso de soporte dental
Realizamos Cirugia de Remodelado Oseo-gingival cuando la E.P ha progresado tanto que:
• Existen bolsas mayores de 6 mm de profundidad, y no responden al tratamiento conservador.
• Exite a Rx importante perdida de hueso y debemos regularizarlo.
• Existe perdida o migracion de la encia y debemos regenerarla.
Disponemos de diversas tecnicas para el abordaje de estas lesiones y su posterior estabilización, las cuales realizaremos según su caso concreto previo estudio y valoración de los criterios de actividad de la E.P.
Todas las tecnicas de cirugia gingival las englobamos en lo que hoy se llama INGENIERIA DE TEJIDOS, que abarca desde la mas simple gingivectomia hasta la mas compleja regeneración tisular guiada.
En cuaquier caso son procedimientos minimamente invasivos, poco molestos para el paciente y no muy costosos desde el punto de vista economico.
Fase de mantenimiento, programa de mantenimiento de soporte
Comieza una vez finalizada la fase anterior y conlleva visitas de seguimiento cada tres meses a la clinica para :
– Valoracion del grado de higiene dental y control de placa.
– Sondaje de bolsas y su profundidad, indice de sangrado.
– Grado de recesion gingival.
– Realizar limpieza profunda de sus encias cada tres meses porque este es el tiempo que tardan las bacterias en multiplicarse y volver a lesionar las encias y el hueso periodontal.
– Hacer Rx de control, para ver grado de perdida de hueso.
– La duracion es para largo tiempo y no es infrecuente el desánimo.
Fase de estabilización de la oclusión
En esta fase pretendemos que sus dientes y muelas ocluyan (contanten) de forma uniforme, con la finalidad de equilibrar las fuerzas masticaorias y para ello necesitamos:
– Hacer ajustes mediante tallado selectivo en algunas zonas.
– Ferulizar los dientes que tienen movilidad.
– Eliminar PPR mal ajustadas y con ganchos.
– Reponer las piezas dentales ausentes mediante PPF o incluso mediante Implantes Dentales.
– Realizar tto de ortodoncia (alineadores) si los dientes se han separado tanto que dificultan la oclusion, siempre que haya soporte oseo suficiente.
– Colocar protectores de mordida o ferulas de descarga en personas que tienen habito de apretar o rechinar los dientes pues ambos hábitos el apretamiento y el rechinamiento, hacen progresar la EP mas rapidamente, dañan los dientes y afectan seriamente a la A.T.M.
Carretera de Castilla, 70 - 72, 2º D
15404 Ferrol
981 370946 ó 678 649 355
dr.bustillo@fbmdental.es
